¿Qué es la Petición de Familiar Extranjero?
Navegando el proceso de reunificación familiar
Una petición para un familiar extranjero es el primer paso crucial en el proceso de inmigración basado en la familia que permite a los ciudadanos estadounidenses y residentes permanentes patrocinar a ciertos miembros de la familia para la residencia permanente legal en los Estados Unidos.
El camino hacia la reunificación familiar a través de la inmigración estadounidense puede resultar abrumador. El Formulario I-130 es la base de este viaje: no otorga ningún estatus migratorio en sí mismo, pero establece su relación y asegura el lugar de su familiar en la fila para obtener una visa.
El proceso comienza cuando un ciudadano estadounidense o residente permanente legal presenta el Formulario I-130 con documentos de respaldo que prueban la relación familiar. Una vez aprobado, su familiar puede solicitar un ajuste de estatus (si ya se encuentra en los EE. UU.) o un procesamiento consular (si está en el extranjero).
La tasa de aprobación de las peticiones del Formulario I-130 supera el 99%, pero la documentación adecuada es crucial para evitar demoras. Los tiempos de procesamiento varían significativamente según la categoría y ubicación de su familiar; los familiares inmediatos de ciudadanos estadounidenses generalmente enfrentan esperas más cortas que las categorías de preferencia familiar.
Según el Sitio web oficial de USCIS, presentar el Formulario I-130 es solo el primer paso. Su familiar no recibirá beneficios de inmigración hasta que complete todo el proceso de tarjeta de residencia mediante ajuste de estatus o procesamiento consular. Alvelo Soluciones Legales de Inmigración, PLLC, puede ayudarle a completar y enviar el primer paso para reunirse con su familia.
¿Qué es la Petición de Familiar Extranjero (Formulario I-130)?
La Petición de Familiar Extranjero (Formulario I-130) es la piedra angular de la inmigración familiar a los Estados Unidos. Cuando presenta este formulario, en realidad no está solicitando una tarjeta de residencia todavía: está estableciendo que existe una relación familiar genuina entre usted (el peticionario) y su pariente extranjero (el beneficiario).
Una vez que se aprueba su petición I-130, USCIS asigna lo que se llama una “fecha de prioridad”, esencialmente el lugar de su familiar en la fila para obtener una visa de inmigrante. Para los familiares inmediatos de ciudadanos estadounidenses (cónyuges, hijos solteros menores de 21 años y padres de ciudadanos adultos), los números de visa siempre están disponibles. Otras categorías familiares pueden enfrentar períodos de espera debido a los límites anuales de visa.
¿Quién puede presentar la petición de familiar extranjero?
No todo el mundo puede patrocinar a miembros de su familia para la inmigración a los Estados Unidos. Para presentar el Formulario I-130, debe ser ciudadano estadounidense (por nacimiento o naturalización) o residente permanente legal (titular de una tarjeta verde).
Más allá de este requisito básico, deberá:
- Tener al menos 18 años para firmar el formulario de apoyo financiero requerido (I-864)
- Mantener su residencia principal (domicilio) en los Estados Unidos o en un territorio de los EE. UU.
- Demostrar la capacidad de mantener financieramente a su familiar un 125 % por encima de las pautas federales de pobreza.
Si presentó su solicitud como residente permanente pero desde entonces se convirtió en ciudadano estadounidense, puede «actualizar» su petición notificando a USCIS y proporcionando prueba de su naturalización, una medida que puede reducir significativamente los tiempos de espera.
¿Quién puede ser patrocinado y quién no?
Su capacidad para patrocinar a miembros de su familia depende de su estatus migratorio:
- Ciudadanos estadounidenses puede patrocinar cónyuges, hijos de cualquier edad (aunque se aplican diferentes categorías según el estado civil), padres (si el ciudadano tiene al menos 21 años) y hermanos (también requiere que el ciudadano tenga al menos 21 años).
- Residentes permanentes legales tienen opciones más limitadas, restringidas a cónyuges e hijos solteros (con diferentes categorías de preferencia para hijos menores de 21 años y mayores).
Igualmente importante es comprender quién no puede ser patrocinado a través del Formulario I-130. La lista incluye abuelos, tías, tíos, primos, suegros, sobrinas, sobrinos y personas que no son parientes. En los casos de poligamia, sólo el primer cónyuge tiene derecho a patrocinio.
El fraude matrimonial conlleva sanciones severas (multas de hasta 250.000 dólares y prisión de hasta cinco años), por lo que la relación debe ser auténtica. El Ministerio de asuntos exteriores proporciona información detallada sobre las categorías de visas de inmigrantes basadas en la familia y los requisitos de elegibilidad.
Evidencia requerida para demostrar una relación de buena fe
El éxito de su Petición de Familiar Extranjero depende de demostrar que su relación es genuina. Diferentes relaciones requieren diferente documentación:
- Para las peticiones conyugales, necesitará su certificado de matrimonio, prueba de que matrimonios anteriores terminaron legalmente y evidencia que demuestre que su matrimonio es real: cuentas bancarias conjuntas, arrendamientos compartidos, fotografías de vacaciones y correspondencia entre ustedes.
- Al apadrinar niños, proporcione certificados de nacimiento que muestren los nombres de ambos padres. Los niños adoptados requieren decretos de adopción definitivos, mientras que los hijastros necesitan tanto el certificado de matrimonio de los padres como el certificado de nacimiento del niño.
- Para los padres, deberán presentar su certificado de nacimiento que muestre los nombres de sus padres. Para apadrinar hermanos se requieren certificados de nacimiento tanto para usted como para su hermano, que muestren al menos un padre en común.
Cuando los documentos primarios no están disponibles, USCIS puede aceptar alternativas como registros escolares, documentos religiosos, registros médicos o declaraciones juradas de personas con conocimiento personal de la relación.
Todos los documentos en idiomas extranjeros deben incluir traducciones completas al inglés con certificaciones de los traductores.
Comuníquese con Alvelo Immigration Legal Solutions, PLLC, para obtener ayuda con su petición familiar
A lo largo del proceso, cada parte tiene responsabilidades importantes. Como peticionario, debe mantener su condición de ciudadano estadounidense o residente permanente y demostrar que puede mantener económicamente a su familiar. Su familiar debe proporcionar información veraz y cumplir con todos los requisitos migratorios.
Nuestro equipo bilingüe en Alvelo Immigration Legal Solutions, PLLC, comprende las esperanzas y los sueños detrás de cada petición. Brindamos orientación personalizada a clientes en Pensilvania y en todo Estados Unidos desde nuestra oficina de Conshohocken. Ya sea que recién esté comenzando el viaje de inmigración de su familia o que esté enfrentando desafíos inesperados con una petición existente, estamos comprometidos a ayudar a su familia a escribir su propia historia de inmigración exitosa. Contáctenos hoy para obtener más información.