¿Qué es la Ley de Registro de Extranjeros? Una guía completa para inmigrantes
Comprender la ley de inmigración de los Estados Unidos es crucial para cualquiera que viva la vida en los Estados Unidos como no ciudadano. Una regulación importante que surge a menudo es la Ley de registro de extranjeros, específicamente reforzado por la reciente Orden Ejecutiva 14159. Si se pregunta si esto se aplica a usted o a alguien de su familia, Solución Legal de Inmigración Alvelo, PLLC, está aquí para explicarle todo lo que necesita saber sobre los requisitos de registro, los procedimientos y el cumplimiento legal.
¿Qué es la Ley de Registro de Extranjeros?
El Ley de registro de extranjeros, descrito en Sección 262 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA), exige que los no ciudadanos en los EE. UU. deben registrarse con el gobierno si cumplen con ciertos criterios. El objetivo original de la ley, que se remonta a su creación en la década de 1940, era crear un registro de los no ciudadanos que viven en los EE. UU., garantizando la claridad y el cumplimiento legales.
Históricamente ligada a medidas de seguridad nacional, la Ley sigue siendo una parte clave de la ley de inmigración estadounidense en la actualidad, y evoluciona para abordar las necesidades y desafíos contemporáneos. El registro implica proporcionar información de identificación a las autoridades, tomar huellas dactilares y llevar prueba de cumplimiento.
el reciente Orden Ejecutiva 14159 ha reafirmado la aplicación de este reglamento, convirtiéndolo en un componente clave de la política de inmigración.
El impacto de la Orden Ejecutiva 14159
Firmado en vigor el 20 de enero de 2025, Orden Ejecutiva 14159 refuerza el cumplimiento de los requisitos de registro de extranjeros. Sus disposiciones resaltan la importancia de mantener registros precisos de las personas presentes en los EE. UU., con el objetivo de garantizar la seguridad nacional y la responsabilidad legal.
Bajo esta orden, Servicios de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) ha simplificado el proceso con la introducción de Formulario G-325R, Información biográfica (Registro). Este formulario permite a los no ciudadanos no registrados cumplir con sus obligaciones legales. Es importante destacar que la falta de registro se trata ahora como una cuestión de cumplimiento civil y penal, lo que subraya las graves consecuencias del incumplimiento.
¿Quién debe registrarse y tomar las huellas dactilares?
Los requisitos de registro se aplican a la mayoría de los no ciudadanos que residen en los EE. UU. durante 30 días o más. Aquí hay un desglose de quién debe cumplir:
- Personas de 14 años o más: Los no ciudadanos de 14 años o más que no estaban registrados ni se les tomaron las huellas digitales al solicitar una visa estadounidense deben registrarse dentro de los 30 días posteriores a su llegada.
- Menores de 14 años: Los padres o tutores legales son responsables de registrar a los niños menores de esta edad si permanecen en los EE. UU. durante 30 días o más.
- Menores Cumplir 14 años en los EE. UU.: Los no ciudadanos que cumplan 14 años mientras residen en el país deben volver a registrarse y completar la toma de huellas dactilares dentro de los 30 días posteriores a su cumpleaños.
Es posible que ciertos grupos, como los residentes permanentes legales, ya estén registrados, pero se anima a todos a verificar su estado para evitar complicaciones legales.
Sanciones por incumplimiento
El incumplimiento de los requisitos de registro puede dar lugar a sanciones graves. Estas incluyen multas de hasta 5.000 dólares, prisión de hasta seis meses o ambas. Los no ciudadanos que no actualicen su dirección dentro de los 10 días posteriores a la mudanza también pueden enfrentar consecuencias legales, incluida una posible deportación.
El cumplimiento no es opcional, por lo que comprender y cumplir los requisitos es vital para salvaguardar su estatus migratorio.
Cómo puede ayudar Alvelo Immigration Legal Solutions, PLLC
Navegar por las complejidades de la ley de inmigración estadounidense puede resultar abrumador. Abogada Wanda Alvelo, fundador de Alvelo Immigration Legal Solutions, PLLC, se enfoca en ayudar a los clientes a cumplir con los requisitos legales y proteger sus derechos.
¿Por qué elegir a Wanda Alvelo?
- Representación bilingüe: El abogado Alvelo habla español e inglés con fluidez, lo que garantiza una comunicación clara para un grupo diverso de clientes.
- Amplia Experiencia: Con más de 12 años de práctica legal, ha manejado casos complejos de inmigración en todo Estados Unidos.
- Enfoque centrado en el cliente: Conocida por su servicio compasivo, la abogada Alvelo trata a cada cliente con cuidado y dedicación.
Ya sea que necesite ayuda con el registro, solicitudes de visa u otros asuntos de inmigración, su experiencia puede marcar la diferencia.
Póngase en contacto con Alvelo Immigration Legal Solutions, PLLC hoy para obtener ayuda
Comprender y cumplir con la Ley de Registro de Extranjeros es esencial para proteger su futuro en los Estados Unidos. Con actualizaciones recientes como la Orden Ejecutiva 14159, mantenerse informado y proactivo es más importante que nunca. Ya sea que no esté seguro de su estado, necesite ayuda para completar el formulario G-325R o tenga preguntas sobre sus responsabilidades legales, Alvelo Immigration Legal Solutions, PLLC, está aquí para guiarlo en cada paso del camino.
No navegue solo por este complejo proceso: la abogada Wanda Alvelo y su equipo están listos para brindarle el apoyo confiable y experimentado que se merece. Contacto Alvelo Immigration Legal Solutions, PLLC, para una consulta gratuita, o llame al (484) 362-0720 hoy.